Servicios Escolares
Anuncios
Conoce Nuestras Instalaciones
Licenciatura en Biología
Preparar científicos profesionales con los conocimientos que conforman los elementos fundamentales de la biología.
Formar científicos-con sólidos fundamentos físicos, químicos biológicos; con saberes en la organización, propiedades y funciones de los seres vivos en su ambiente.
Dotar al estudiante de las habilidades particulares que le permiten recrear el conocimiento, aplicar el método científico y las técnicas para identificar y resolver problemas de carácter biológico.
Formar profesionales para diagnosticar y solucionar los problemas relacionados al conocimiento, trasformación y preservación social de los recursos naturales.

Licenciatura en Enfermería

Formar profesionales libres, críticos y socialmente responsables, capaces de brindar atención en forma autónoma o multidisciplinaria con alto sentido ético, equidad, calidad y compromiso social, acorde con los avances científicos procurando el adecuado uso de recursos para contribuir a resolver problemas y satisfacer necesidades de salud de los distintos sectores y grupos poblacionales a través de acciones de prevención de enfermedades, promoción y educación para la salud.
Licenciatura en Nutrición
Formar profesionales de la salud altamente capacitados para el desarrollo de actividades orientadas a la alimentación y la nutrición de personas o grupos poblacionales en distintas situaciones fisiológicas o patológicas de acuerdo con los principios de protección y promoción de la salud, prevención de enfermedades y tratamiento dietético-nutricional cuando así se precise, con conciencia de actualización de conocimientos y capacidad de colaboración multidisciplinaria.

Licenciatura en Psicología

Formar profesionistas en Psicología, sensibles a la diversidad y a las necesidades de sus entornos mediante el análisis crítico de distintos enfoques teóricos, avances de la disciplina y de las aportaciones de los múltiples saberes científicos, que les permitan aplicar y desarrollar el conocimiento para evaluar, diagnosticar, intervenir, investigar, prevenir,
orientar, planear y diseñar acciones que coadyuven a la identificación y solución de los principales problemas psicosociales con una perspectiva ética, convirtiéndose en agentes de cambio en equipos multi e interdisciplinarios que promuevan el bienestar humano, el desarrollo sostenible y los derechos humanos en grupos y comunidades en contextos de salud, educativos, organizacionales y sociales con compromiso ético-social.
Modelo Universitario
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) basa su modelo educativo en una formación integral, humanista y de calidad. Fomenta el pensamiento crítico, la investigación y la vinculación con la sociedad, preparando profesionales con alto sentido de responsabilidad social. A través de metodologías innovadoras, flexibles y multidisciplinarias, la UAEM impulsa el desarrollo de competencias que permiten a sus estudiantes enfrentar los retos del mundo actual. ¡Sé parte de una educación de excelencia!
Reglamentos Institucionales
https://eesjicarerouaem.mx/wp-content/uploads/2023/02/GUIA-DEL-UNIVERSITARIO-UAEM..pdf
https://eesjicarerouaem.mx/wp-content/uploads/2023/02/reglamento-general-de-titulacion-profesional-de-la-universidad-autonoma-delpdfYG8bGtg1WO_page-0001.jpg
https://eesjicarerouaem.mx/wp-content/uploads/2023/02/2.-REGLAMENTO-INTERNO-DE-SERVICIO-SOCIAL..pdf
https://eesjicarerouaem.mx/wp-content/uploads/2023/02/3.-REGLAMENTO-INTERNO-DEL-CENTRO-DE-COMPUTO.-1.pdf